Durante las distintas sesiones prácticas hemos ido viendo cantidad de herramientas y recursos. En este caso quiero destacar y comparar las distintas herramientas practicadas en clase las cuales se encuentran en relación con la creación de un espacio propio en la web.
En primer lugar nos encontramos con lo que es un blog a través del cual realizamos una serie de prácticas añadiendo entradas, gadgets,... es decir, exploramos aquello que nos puede ofrecer un blog. De hecho este portafolio esta realizado en dicha herramienta siendo el mismo en el que se realizaron las distintas pruebas al comienzo de la asignatura.
Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos, artículos de uno o varios autores, o cualquier cosa que nos parezca oportuna dependiendo de la temática que se decida apareciendo primero la entrada más reciente. Así aparte de textos y artículos, nos permite subir fotografías, videos compartiéndolos a través de internet, documentos, power points en donde observamos cualquier información que creamos oportuna,... Lo que quiero destacar conforme a su utilidad es la posibilidad que tienen los lectores de dejar comentarios conforme a la información encontrada en el mismo de modo que observamos diversas opiniones siendo un aspecto muy positivo debido a que nos puede permitir mejorar incluso el propio blog además de crear debate y diálogo conforme a los diversos temas que puedan surgir permitiendo así un desarrollo en lo que es un pensamiento crítico.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. por lo que, tal y como podemos ver, es una herramienta muy utilizada en la actualidad.
Concretamente en la escuela considero que puede ser una herramienta completamente útil y eficaz debido a que puede ser usado tanto por el propio colegio a la hora de crear una página web con la distinta información del propio centro con sus actividades ofrecidas, etc. es decir, para la creación de un espacio tal y como tienen hoy en día la mayoría de colegios lo cual nos permite una mayor información acerca del mismo además de estar más al día con lo realizado en el centro. Sin embargo además de para el centro, puede ser muy útil concretamente para el propio aula de modo que como maestras podemos crear un espacio con los distintos proyectos o actividades llevadas cabo con los niños y niñas en el aula colgando imágenes, videos e incluso reflexiones de aquello realizado. Con esto se observa además la importante relación entre familia y escuela ya que los propios padres de los niños y niñas pueden observar aquello que sus hijos e hijas realizan en la escuela pudiendo opinar sobre ello, lo cual puede suponer un aprendizaje para la propia maestra al poder recibir sugerencias ya no solo de los padres, sino de otras maestras intercambiando información, compartiendo experiencias y mejorando por tanto nuestra práctica educativa. De este modo observamos como el uso del blog nos da ciertas ventajas siendo completamente útil y es que por internet cada vez podemos observar más blogs de maestras acerca de sus experiencias con los niños y niñas permitiéndonos aprender con ellas a la vez que ellas aprenden al realizarlo.
Lo mismo ocurre con otras herramientas dadas en clase como es el google sites o el wikispaces. Google sites es definido por Wikipedia como "una aplicación online gratuita que permite crear un sitio web de una forma tan sencilla como editar un documento". También nos dice que "los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto". Además también "permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo". De este modo un google sites puede ser muy útil al igual que un blog y es que además tal y como vemos, tenemos la opción de poder compartirlo con quien nosotros queramos por lo que resulta ventajoso por el hecho de que, por ejemplo, queramos que sea un espacio el cual solo los padres pueden ver dando así una privacidad de los niños y niñas creando una comunidad en donde se añaden quien queramos que vea dicho espacio. Con esta herramienta llevé a cabo la siguiente tarea de clase que se trata de la tarea 4 en donde teníamos que organizar las actividades extraescolares de la APYMA en un colegio. Realmente me resultó muy sencilla de usar además de ofrecer cantidad de posibilidades permitiéndome incluso dar acceso a cuestionarios, documentos,... Así se trata de un ejemplo que nos muestra una posible aplicación de dicha herramienta siendo como vemos completamente útil a la hora de compartir información así como para comentar la misma solamente aquellos a los que se les permita.
Sin embargo, personalmente, a la hora de crear un espacio para facilitar un proyecto de aula el cual se pueda compartir con los padres así como con quien queramos considero más oportuno el uso de Wikispaces debido a que, aunque en los otros dos casos, tal y como hemos visto, también se puede llevar a cabo, durante las clases así como fuera de ellas, hemos realizado un trabajo en grupo a través de dicha herramienta el cual se llama "cuentos de aula" en donde podemos encontrar distintos cuentos ya sean audiovisuales, en audio o ilustrados además de otros recursos a través de distintas páginas. Incluso creamos una página la cual consiste en un espacio de debate en el que podremos observar las distintas opiniones de quien observe esta página. Considero wikispaces una gran herramienta debido a que a través de la misma tenemos distintas opciones acerca de quien queramos que modifique esa página o solamente la vea. Así todas las integrantes del grupo podíamos ser administradoras de modo que solamente nosotras podríamos modificarla desarrollando un aprendizaje colaborativo. Así, nos lo definen en la página web slideboom como "un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios, es decir permite desarrollar aprendizaje colaborativo. A través del navegador web, los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten".
De este modo nos ha resultado muy fácil trabajar a través de la misma debido a estas ventajas que nos ofrece siendo completamente útil en un futuro por lo que la exploración y por tanto el aprendizaje en las distintas clases acerca de esta herramienta así como acerca del blog y el google sites ha sido realmente enriquecedora en mi experiencia al ir indagando y descubriendo otras posibilidades que internet nos puede ofrecer siendo completamente útil en mi futuro como docente creciendo mucho más en dicha profesión a través del uso de lo que nos ofrecen las nuevas tecnologías y es que son muchas las ventajas que podemos encontrar en ellas por lo que pudiendo tener dichas posibilidades de avanzar pienso que deberíamos aprovecharlas. Es por esto la importancia de un aprendizaje continuo que nos lleve a ver y avanzar en las nuevas posibilidades que nuestra propia sociedad y la nueva cultura nos va dejando mejorando así nuestras acciones en la misma y es que la sociedad va cambiando teniendo así como docentes que avanzar con ella.
Lo mismo ocurre con otras herramientas dadas en clase como es el google sites o el wikispaces. Google sites es definido por Wikipedia como "una aplicación online gratuita que permite crear un sitio web de una forma tan sencilla como editar un documento". También nos dice que "los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto". Además también "permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo". De este modo un google sites puede ser muy útil al igual que un blog y es que además tal y como vemos, tenemos la opción de poder compartirlo con quien nosotros queramos por lo que resulta ventajoso por el hecho de que, por ejemplo, queramos que sea un espacio el cual solo los padres pueden ver dando así una privacidad de los niños y niñas creando una comunidad en donde se añaden quien queramos que vea dicho espacio. Con esta herramienta llevé a cabo la siguiente tarea de clase que se trata de la tarea 4 en donde teníamos que organizar las actividades extraescolares de la APYMA en un colegio. Realmente me resultó muy sencilla de usar además de ofrecer cantidad de posibilidades permitiéndome incluso dar acceso a cuestionarios, documentos,... Así se trata de un ejemplo que nos muestra una posible aplicación de dicha herramienta siendo como vemos completamente útil a la hora de compartir información así como para comentar la misma solamente aquellos a los que se les permita.
Sin embargo, personalmente, a la hora de crear un espacio para facilitar un proyecto de aula el cual se pueda compartir con los padres así como con quien queramos considero más oportuno el uso de Wikispaces debido a que, aunque en los otros dos casos, tal y como hemos visto, también se puede llevar a cabo, durante las clases así como fuera de ellas, hemos realizado un trabajo en grupo a través de dicha herramienta el cual se llama "cuentos de aula" en donde podemos encontrar distintos cuentos ya sean audiovisuales, en audio o ilustrados además de otros recursos a través de distintas páginas. Incluso creamos una página la cual consiste en un espacio de debate en el que podremos observar las distintas opiniones de quien observe esta página. Considero wikispaces una gran herramienta debido a que a través de la misma tenemos distintas opciones acerca de quien queramos que modifique esa página o solamente la vea. Así todas las integrantes del grupo podíamos ser administradoras de modo que solamente nosotras podríamos modificarla desarrollando un aprendizaje colaborativo. Así, nos lo definen en la página web slideboom como "un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios, es decir permite desarrollar aprendizaje colaborativo. A través del navegador web, los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten".
De este modo nos ha resultado muy fácil trabajar a través de la misma debido a estas ventajas que nos ofrece siendo completamente útil en un futuro por lo que la exploración y por tanto el aprendizaje en las distintas clases acerca de esta herramienta así como acerca del blog y el google sites ha sido realmente enriquecedora en mi experiencia al ir indagando y descubriendo otras posibilidades que internet nos puede ofrecer siendo completamente útil en mi futuro como docente creciendo mucho más en dicha profesión a través del uso de lo que nos ofrecen las nuevas tecnologías y es que son muchas las ventajas que podemos encontrar en ellas por lo que pudiendo tener dichas posibilidades de avanzar pienso que deberíamos aprovecharlas. Es por esto la importancia de un aprendizaje continuo que nos lleve a ver y avanzar en las nuevas posibilidades que nuestra propia sociedad y la nueva cultura nos va dejando mejorando así nuestras acciones en la misma y es que la sociedad va cambiando teniendo así como docentes que avanzar con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario