martes, 6 de enero de 2015

Primera semana de teoría

Dicha asignatura dio comienzo con la concepción de comunicación visual de modo que pudimos ver la gran importancia que tiene debido a que se trata de un sistema de comunicación que puede llegar de manera directa al público ya que lo visual es capaz de trasmitirnos cantidad de mensajes ya sea de un modo casual o de un modo intencional. Es por esto que el trabajo con imágenes puede resultar muy útil en la escuela debido a que a través de estas podemos hacer que los niños y niñas sean capaces de interpretar una imagen captando aquello que la misma nos quiere transmitir, y es que, además en el día a día son muchas las imágenes que pasan por nuestros ojos, ya sea en la televisión o cuando vamos andando por a calle por lo que se hace esencial que, desde pequeños, trabajemos con las mismas de modo que los niños y niñas sean conscientes del poder que puede tener una imagen en nuestras vidas ayudándoles a ser críticos con aquello que vemos. Es por esto que lo visual es muy importante trabajarlo. Así vimos las distintas funciones que pueden tener según lo que nos quiera transmitir una imagen llevando a cabo una actividad la cual trataba de encontrar, sacando fotografías por la universidad, las distintas funciones así como una marca, un signo y un símbolo. Dichas imágenes las podemos encontrar en el espacio compartido de mi aulario. Las funciones serían las siguientes:
 
- Expresiva o emotiva
- Conativa, apelativa o exhortativa
- Referencial o informativa
- Poética o estética
- Fática
- Metalingüística
- Descriptiva
 
Para continuar hablamos acerca del color y los formatos además de conceptos en relación con la imagen digital. Esta clase resultó muy útil pues aprendí cantidad de conceptos los cuales no entendía como son la diferencia entre un mapa de bits y la imagen vectorial además de resultarme muy útil como futura docente al saber los distintos formatos que existen junto con sus distintos usos dependiendo para qué queramos usar cada imagen. De este modo, esto puede resultar útil para las docentes a la hora de utilizar las distintas imágenes en clase ya sea para mostrar a los niños y niñas y aprender con ellas como he nombrado con anterioridad, o incluso para subir imágenes en un blog o en una página web ya que en las escuelas este tipo de acciones suelen ser realizadas. Es por esto que esta sesión con dicha información puede resultar muy útil para los maestros/as que viven su realidad en el aula de acuerdo a un mayor conocimiento y una mayor calidad en las imágenes usadas. Así llevamos a cabo la segunda tarea a realizar la cual se trataba de un cuestionario acerca de lo visto en dicha sesión. Dicho documento lo podemos encontrar de nuevo en espacio compartido.

Para terminar, dedicamos también una sesión al lenguaje cinematográfico en donde observamos su historia, sus elementos más importantes así como sus usos didácticos. Clicando aquí podremos observar una página web en la que veremos distintos aspectos acerca de el lenguaje del cine. En dicha página podemos ver una sección de sugerencias didácticas en donde nos muestran actividades que se pueden realizar para trabajar con el cine. Sin embargo considero que se tratan de actividades complejas para la edad que nos corresponde la cual se trata de educación infantil de modo que para dicha edad se podría llevar a cabo otro tipo de actividades. El propio tema del cine nos puede abrir muchas puertas a la hora de trabajar con los niños y niñas por lo que incluso con los niños y niñas de infantil se podría mirar hacia la realización de un proyecto cuya temática fuera el cine, que de hecho podemos observar que se lleva a la práctica en alguna escuela aprendiendo cantidad de cosas acerca del mismo. Podemos observar un ejemplo a través del enlace al blog "La magia del cine en infantil"
Como tarea 3 (la cual también podremos encontrar en espacio compartido) en relación a esto tuvimos que analizar y encontrar los distintos elementos que se nos proponían en un corto seleccionado por nosotros entre los enlaces que encontrábamos. Así los elementos que teníamos que encontrar eran los siguientes:

PLANOS
-          Gran plano general
-          Plano general
-          Plano conjunto
-          Plano americano
-          Plano medio
-          Primer plano
-          Primerísimo primer plano
-          Plano detalle
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
-          Panorámica o Paneo (PAN).
 
· de acompañamiento
· descriptiva
· de barrido

-          Travelling (TRAV)

· tavelling hacia delante TRAV.IN
· travelling hacia detrás TRAV.OUT descriptiva 
-          Travelling vertical o grúa
-          Steadycam
-          "Plano Vértigo"
-          Zoom

ÁNGULOS
-          Contrapicado
-          Picado
-          Cenital
-          Nadir
-          P.V objetivo
-          P.V subjetivo
-          Scorzo o referencia

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario