Además del uso de distintos espacios, hemos hablado de que en éstos podemos incrustar sonidos, videos, imágenes, documentos, formularios... De este modo nos corresponde hablar además de los diferentes programas vistos también en clase los cuales pueden resultar útiles para agregar este tipo de contenidos en nuestro espacio ya sea blog, google sites o wikispaces.
Hablaré en primer lugar de Podcast y Videocast. En lo referido al postcasting según Wikipedia, "consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche."
De este modo pusimos en práctica en clase programas como Audacity y Vocaroo con respecto al audio, y YouTube y Wevideo para los videos. Así podemos encontrar diversas pruebas en este blog realizadas con dichos programas.

Como vemos, Audacity es un programa que nos permite unificar audios, dividirlos, etc. es decir, se trata de un programa que, tras incrustar un audio ya sea grabado por nosotros mismos a través de una grabadora o cualquier otro, nos permite distintas posibilidades sobre ese audio facilitando así el trabajo con los distintos audios que queramos utilizar al poder cortar aquello no queramos que aparezca sin necesidad de grabar de nuevo. De esta forma en cuanto a la edición de audios Audacity puede responder muy bien ante nuestras necesidades al ser un programa sencillo. Por ejemplo si queremos subir a nuestro espacio de aula diversos cuentos en un solo audio contado por nosotros o por los propios niños y niñas en distintos días, este programa nos permitiría unificarlos por lo que puede resultar una herramienta útil. Sin embargo, a la hora de subir dichos audios a un blog, no podemos subir el audio desde el ordenador, tenemos que subirlo a internet para poder incrustarlo en nuestro espacio de modo que necesitaríamos un servicio de red para su almacenamiento y distribución. Vocaroo es la solución a esto pues nos permite cargar e incluso grabar audios almacenándolos en la web de modo que podamos incrustarlo en una página HTML como por ejemplo en el blog. Un ejemplo de esto lo podemos ver cuando realizo la presentación a mi portafolio en modo de audio, realizado desde Vocaroo. En este sentido dichas herramientas nos ofrecen la posibilidad de incrustar audios en un espacio siendo así completamente útil para aquello que queramos realizar en relación a esto.

Por otra parte encontramos YouTube el cual nos permite editar y subir videos a la red compartiéndolos a través de un enlace o, de nuevo, insertándolo en una página HTML. En este sentido, a través de YouTube podemos subir videos a nuestro espacio, por ejemplo, tal y como hemos hecho en nuestro trabajo grupal, cuentos audiovisuales o dramatizados que han sido grabados y que pueden ser de utilidad en nuestro espacio formado. Personalmente, aunque también se puede realizar esto con Wevideo, prefiero el uso de YouTube ya que la experiencia con este último resultó bastante tardía. Así Wevideo puede ser una buena herramienta como alternativa a YouTube ya que esta última no nos permite modificar el audio, sin embargo me resulta mucho más práctico el uso de YouTube. Así solucionaríamos el problema que corresponde al uso de estos programas con respecto a la incrustación de videos en nuestro espacio también útil y posiblemente necesario.
En segundo lugar hablaré de las imágenes. En nuestro espacio podemos subir distintas imágenes sin necesidad de una web de almacenaje como se da en el caso de los audios y los vídeos. Sin embargo, sí que existen programas que sirven para editar una imagen ya sea recortarla, cambiarla de tamaño, retocarla, poner efectos, hacer collage, etc. Dichos programas pueden ser muy útiles para mejorar nuestras imágenes y subirlas a nuestro espacio a nuestro modo y con una mayor calidad. Así en clase hemos visto dos programas como lo son PicMonkey y PIXRL Express los cuales nos permiten lo mencionado con anterioridad. Este último, nos permite además la opción de trabajar por capas estilo al Photoshop ya que tiene un editor de imágenes por capas siendo también completamente útil al ser un programa gratuito.
De este modo pusimos en práctica en clase programas como Audacity y Vocaroo con respecto al audio, y YouTube y Wevideo para los videos. Así podemos encontrar diversas pruebas en este blog realizadas con dichos programas.




En segundo lugar hablaré de las imágenes. En nuestro espacio podemos subir distintas imágenes sin necesidad de una web de almacenaje como se da en el caso de los audios y los vídeos. Sin embargo, sí que existen programas que sirven para editar una imagen ya sea recortarla, cambiarla de tamaño, retocarla, poner efectos, hacer collage, etc. Dichos programas pueden ser muy útiles para mejorar nuestras imágenes y subirlas a nuestro espacio a nuestro modo y con una mayor calidad. Así en clase hemos visto dos programas como lo son PicMonkey y PIXRL Express los cuales nos permiten lo mencionado con anterioridad. Este último, nos permite además la opción de trabajar por capas estilo al Photoshop ya que tiene un editor de imágenes por capas siendo también completamente útil al ser un programa gratuito.
Por último hablaré acerca de Google Drive a través del cual podemos crear documentos, presentaciones, hojas de cálculo y formularios en formato googledocs. De este modo, esta herramienta resulta muy útil ya que a través de ella podemos llevar a cabo cartas para padres compartiéndolo en nuestro espacio, podemos crear formularios para que las familias los rellenen obteniendo las respuestas de un modo muy práctico lo que nos permite observar opiniones e incluso organizar actividades de una APYMA tal y como vimos en el ejercicio realizado ya que a través de las respuestas a los formularios podríamos gestionar grupos a través de una hoja de cálculo que también nos lo ofrece dicha herramienta. Además podemos crear presentaciones e incrustar todo esto en nuestro espacio pudiendo incluso compartir los mismos con las personas que queramos a la hora de crear dichos documentos, por lo que también puede resultar muy útil para las propias maestras ya que, sin necesidad de reunirse en persona, pueden compartir los documentos a través de invitaciones de modo que todas las profesoras podrían crear ciertos documentos pudiendo verlos y modificarlos todas y cada una de ellas. En este sentido, puede ser una buena herramienta para compartir dichos aspectos en nuestro espacio además de para crear de una manera conjunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario