martes, 23 de septiembre de 2014

Evaluación proyecto "El libro viajero"



  1. Análisis de la situación educativa.
Si existe, el uso y el empleo de las TIC´S en los centros educativos, como medio a través del cual comenzar a utilizar los blogs como medio de comunicación, cooperación, aprendizaje....

2.                  Selección y definición del problema.

Este proyecto ha tratado el problema del escaso y mal uso que se da de las nuevas tecnologías en los colegios.

3.                  Definición de los objetivos del proyecto.

En el blog en el que se desarrolla este proyecto hemos encontrado tanto objetivos generales como específicos. Los cuales se resumen en la utilidad que supone el uso de las nuevas tecnologías como medio de comunicación entre las familias y la escuela, como medio motivador para los alumnos y como una nueva plataforma a través de la cual llevar a cabo el proceso de aprendizaje. Especialmente su objetivo principal es la creación de un blog, al cual tengan acceso profesores/as, padres/madres y alumnos/as y a través de la misma usar diferentes herramientas como por ejemplo, (pickmonkey, instagram, movie maker, wevidio, youtube, audacity, etc…)

4.                  Justificación del proyecto.

Este proyecto se lleva a cabo para demostrar la importancia que tienen las TICS en el colegio, debido a la eficacia de su utilidad, a las facilidades que otorgan y a lo presentes que están en la sociedad.

5.                  Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).
6.                  Recursos humanos, materiales y económicos.

Recursos humanos:
  • Profesoras
  • Familias
  • Niños/as

Recursos materiales:
  • Encuesta
  • Ordenadores
7.                  Evaluación.

El principal problema que observan las creadoras del proyecto es la poca participación por parte de las familias y la dificultad o poco interés de los maestros/as para reciclarse.

8.                  Redacción del proyecto terminal. ¿Qué han presentado? ¿Qué opinión nos merece?

Tras analizar el proyecto, hemos observado que se ha quedado en una mera propuesta que no se ha llevado a la práctica, aunque ha podido hacerlo y no publicar el desarrollo o los resultados finales.  Por tanto, nos parece una buena idea para lograr una cooperación entre todos los miembros de las sociedad educativa pero no llega a explotar esa idea de incorporar las TICS ya que se queda en la idea del blog y no introduce otro tipo de herramientas.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Nuevas tecnologías

video nuevas tecnologías



Noticia ABC

4.500 plazas de escuelas infantiles públicas quedarán vacías por las «tasas abusivas» 

Según la Mesa de Agentes Sociales por la Educación Infantil de Madrid, el aumento de precio de las escuelas infantiles públicas de 0 a 6 años va a dejar miles de plazas sin cubrir este curso 2014-2015. En cursos anteriores había 20.000 niños en las listas de espera para las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid pero los aumentos de tasas que ha habido superiores al 180% en algunos tramos de edad han hecho desaparecer dicha lista.
Estas organizaciones también denuncian que las cooperativas de profesores que llevaban años al frente de escuelas de educación infantil han sido apartadas de la gestión en favor de empresas de servicios, según ellos, afines al gobierno regional.